LUPE GEHRENBECK
Dramaturga, directora, maestra
Sus obras han sido producidas en Caracas, Buenos Aires, Londres, Nueva York, París, Montpellier, Curazao, Montreal. Entre ellas destacan Descubierta, Las Niñas de Santa Fe, Piñata, ¿Nos vamos o nos quedamos ?, Con A de Ilusión, De Miracielos a Hospital, Gregor Mac Gregor, Matarile, Eva, Adán, Ángel de la Guarda, Bolero, Bolívar Coronado, Ni que nos Vayamos nos Podemos ir, Cruz de Mayo, Atrapen a Minnie, El hijo del presidente - Circo Familiar, This is a pencil Helen is a nurse, Perro Amor. Varias de sus obras han sido grandes éxitos de taquilla en varios Teatros de Caracas. También escribe para cine y televisión.
Ha desarrollado diversas metodologías para la creación teatral, entre ellas TEATRO SIN FRONTERAS, por solicitud de UNESCO (2018), con metodología especialmente diseñada para mejorar la capacidad de recuperación de la población infantil migrante, en la frontera sur de México.
​
Imparte clases de “Comunicación Escénica”, Maestría en Comunicación Social, Universidad Central de Venezuela, y “Taller de Dramaturgia”, programa de verano, CUNNY. Es miembro fundador del Teatro de la Comarca y Vicepresidente del Gimnasio de Actores.
​
Merecedora del Premio Juana Sujo y Premio ANAC-Asociación de Autores de Cine- (Venezuela). Premios CASA, y Actors of the World (Londres). Teatro Express, SGAE -Sociedad General de Autores y Editores- con publicación de la obra Cruz de Mayo (España). People’s Choice Best Play, Short+sweet Hollywood 2018, (Los Ángeles). Es nominada al Gilder-Coigney International Award 2020 de la League of Professional Theatre Women (NYC) USA. Desde 2017, forma parte del PDW -Playwrights Directors Workshop-, del Actors Studio de NYC.
​
Sus libros: Soy Hueco luego existo, cuentos cortos que publica Fundarte. Gregor Mac Gregor y otras obras de Lupe Gehrenbeck, una antología de 8 de sus obras, Eclepsidra 2018. Sus artículos de opinión pueden leerse en Viceversa Magazine. Recientes artículos sobre su trabajo se pueden leer en “Latin American Theater Review”, “Hispanoamerica” y “ENCLAVE” (City University of New York). Su trabajo teórico está publicado en “BRUJULA”, (interdisciplinary magazine, Latin-American Studies, Hemispheric Institute on the Americas, University of California).
Actualmente publica su obra Leaving, But Can’t Let Go, como parte de la antología: “Telling Our Stories of Home: International Performance Pieces by and About Women”, editado por Kathy A. Perkins para Methuen/Bloomsbury Editores. Y Aoidoi of a country’s living history, como parte del libro “Staging 21st Century Tragedies: Theatre, Politics and Global Crisis”, editado por Αvra Sidiropoulou, para Routledge Editores.